martes, 4 de marzo de 2008

!Limpia tu casa, que es Huaraz!

Ese es el nombre del proyecto que en el 2007 la I.E. Fe y Alegria nº 19 presentó a la municipalidad de Huaraz dentro del programa denominado Presupuesto participativo de Niños, niñas y adolescentes. El cual para alegria nuestra fue aprobado designándole 150.000 nuevos soles para su ejecucion que se tiene previsto se iniciara en Junio del presente año.

Pero tras este logro hay grandes esfuerzos de alumnos, docentes y directivos que nos propusimos una meta: "resguardar el mundo ante la inminente contaminacion y legarle a las futuras generaciones el planeta que necesitan para vivir"- es bueno soñar verdad?-Porque si no empezamos nosotros, cada uno, ¿quien lo hará?.
Este proyecto muestra que para darnos cuenta de la realidad no necesitamos ir lejos, nosotros en casa, en el colegio, en nuestra ciudad somos insensibles cuando vemos arrojar basura a los rios, a las calles a los parques. Es precisamente la contaminación por causa de la excesiva basura el problema que el proyecto busca solucionar.

¿Que hacemos nosotros con el empaque de una galleta luego de comerla?¿la botamos a algún basurero? ó si no hay uno cerca, ¿la guardamos hasta encontrar uno? ó simplemente el arrojamos al suelo. Creo que la respuesta es inevitable, todos algunas veces arrojamos el empaque-pero... solo algunas verdad?- y sabiendo que en ese instante que miles de personas hacen lo mismo, imaginemos la cantidad de basura que generamos en un minuto. Muchos nos preguntámos ¿Porqué? porque la humaniad cree ser inmortal, porque solo se preocupa por su bienestar y olvida a las nuevas generaciones, porque es tan necia que pese a las alertas aun no despierta.
Pero aquí estamos los alumnos de Fe y Alegría, otras instituciones educativas, municipales y no gubernamentales que quieren a su planeta, a su pais, a su ciudad y trabajamos juntos para mejorar la realidad de Huaraz.
Y auque nosotros sabemos que el trabajo es arduo y largo con la ejecutacion de éste proyecto, daremos un gran paso, el paso que creemos es el mas grande de todos pues el proyecto está orientado a concienciar a la poblacion y alcanzar eso que el mundo necesita: conciencia ambiental, que podamos poner en practica nuestros conocimientos an base a valores y bondad.
Agradecemos a la Municipalidad de Huaraz por la oprtunidad que nos está ofreciendo y la vez llamamos a mas instituciones y a toda la gente que pueda ayudar por que el compromiso no es con nosotros es con toda la humanidad.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Fe y Alegría, Símbolo de Amor

Yesenia Alegre C.
Alumna del 2do. Grado de secundaria.

¿Quién puso la primera piedra para iniciar nuestro colegio? Para responder a esta pregunta debemos situarnos en tiempos difíciles, de mucha escasez, cuando Huaraz lloraba y convalecía después del terremoto de 1970. En esas circunstancias se presentaron tres sacerdotes jesuitas: el Rvdo. Padre Antonio Bash, el Rvdo. Padre Kevin Gallagher y el Rvdo. Padre Jesús Herrero.
Ellos con la clara misión de formar a los que más necesitaban, y mediante un convenio con el ministerio de educación y Fe y Alegría, donde el primero tenia que pagar al personal docente y otros trabajadores, y Fe y Alegría aportaría con la construcción de la infraestructura con la participación directa de los padres de familia, en ese entonces encabezado por el Sr. Virgilio Melgarejo, deciden construir e iniciar el trabajo educativo de Fe y Alegría en Huaraz.
De esta manera se inició el trabajo en el barrio de Pedregal a partir del 05 de abril de 1973, en medio de un terreno pedregoso. Sin mobiliario, sin pupitres ni techos propios para aulas, Fe y Alegría nació en Huaraz, con el apoyo de dos familias: Trujillo Toledo y Leandro Guerrero
Frente a la cobertura de plazas era urgente formar un grupo de aspirantes dispuestos a llevar adelante esta difícil tarea y trabajar conscientemente.
Con la facultad que le confiere la oficina central de Fe y Alegría y el ímpetu que caracteriza a las religiosas, se empieza a realizar las primeras gestiones en la zonal de educación Nº 84, bajo la dirección de Sor María Alejandrina de Jesús (Hnas Franciscanas).
En 1982, se hace cargo de la dirección la Hna. Narda Balta Salazar; en 1984, la hna. Elena Zegarra Postigo. Durante este periodo de trabajo se realiza la construcción del pabellón principal de dos pisos, un taller para industria del vestido, un pabellón mediano de dos plantas y una capilla ubicada al lado este.
En 1988, después de haber trabajado como profesora, asume a la dirección la Hna. Matilde Lloclla Sullca.
En el año de 1991 Fe y Alegría cumple 18 años, se produce el cambio de directora, recayendo como tal la Hna. Victoria Cruz Cárdenas.
En 1994, la congregación designa como nueva directora a la Hna. Hilda Ochoa Florencio.
Esther Dongo Montoya asume la dirección del colegio infundiendo alegría y dinamismo a la institución con carisma mercedario.
Nuestra actual directora, la Hna. Maria Elena Zeballos Andía, religiosa entusiasta se encuentra avocada dentro de su gestión a lograr la mejora en el clima institucional, así como en el aspecto técnico pedagógico y también en el embellecimiento de la infraestructura de nuestro colegio.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Entre almas, huaycos y algunas mentiras



La literatura en Fe y Alegría



Jóvenes talentos de la literatura de Ancash compartieron sus experiencias en un grato conversatorio con los alumnos del Colegio Fe y Alegría N° 19 de Huaraz el viernes 14 de setiembre.
En el evento académico estuvieron dando sus testimonios tres nuevos valores de la narrativa: Daniel Gonzales Rosales diciendo las verdades de Algunas mentiras y otros Cuentos, libro de cuentos escrito por él; Eber Zorrilla Lizardo con sus versiones sobre Las almas también penan por amor, texto de cuentos netamente andinos de su autoría, y finalmente, Edgar Norabuena Figueroa contando la lodosa historia detrás de El huayco que te ha de llevar, un conjunto de cuentos del cual es autor.
Los autores, sorprendidos y contentos por la gran participación de los estudiantes de Fe y Alegría, gastaron bromas, compartieron anécdotas, amores, algunas tristezas,… y alentaron a los muchachos con sanos consejos sobre lo que significan la lectura y la literatura a nivel local, regional e internacional.
Al final del evento los estudiantes mercedarios mostraron ese contentamiento que solo se puede sentir y descifrar cuando fluye por las venas glóbulos y talento literarios. Fue una experiencia que no sucede con frecuencia.